FACULTAD DE TECNOLOGIA
MEDICA
ASIGNATURA:
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES (INTERNADO
HOSPITALARIO)
CÓDIGO:
GA0028
I.
DATOS GENERALES
1.0.
Escuela Profesional : Radio Imagen
1.1.
Departamento Académico : Tecnología Medica
1.2.
Año De Estudios : Quinto
1.3.
Créditos : 40
1.4.
Condición : Obligatoria
1.5.
Horas Semanales : 12 Meses
1.6.
Pre-Requisito : Haber aprobado todas las asignaturas por año.
1.7.
Profesor Responsable :
Tutor de sede de internado de Radiología (FTM)
1.8. Año lectivo :
2013
II.
SUMILLA
Las Prácticas Pre Profesionales (Internado
Hospitalario) corresponde al 5to. año de estudios, siendo un período
eminentemente práctico con un
programa de desarrollo complementario y durante
el mismo no se dictarán
cursos regulares. El interno debe de
realizar rotaciones por las diferentes sub especialidades de Radiología:
Radiodiagnóstico, Radioterapia, Medicina Nuclear, Tomografía, Resonancia,
Intervencionismo, Ecografía.
Las Prácticas Pre Profesionales (Internado
Hospitalario) constituye la última etapa curricular de los estudios a nivel de
pre-grado,
periodo en el que se complementa, profundiza y consolida los logros del proceso
de formación del estudiante en el área hospitalaria y comunitaria y en la que
el interno asume responsabilidades profesionales declaradas en el perfil
educacional, bajo un sistema de tutoría y su cumplimiento satisfactorio
es requisito indispensable para
obtener el bachillerato y posteriormente
el Título Profesional.
III.
OBJETIVOS GENERALES
· Complementa
la formación profesional con la aplicación de los conocimientos adquiridos
durante los estudios teóricos
prácticos mediante las rotaciones
por los diferentes servicios y/o
programas de sede hospitalarias
para asegurar el óptimo nivel de preparación
del futuro licenciado.
· Capacita
a los internos de acuerdo a las
necesidades del país afianzando la mística y vocación de servicio;
promoviendo la difusión de la
especialidad de radio imagen.
· Fomentar en el futuro
profesional el pensamiento
crítico, la destreza profesional, el sentido creador y la capacidad de investigación.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
·
Comprende las características o propiedades
de las radiaciones ionizantes.
·
Aplica las normas
de protección radiológica al personal, paciente, público en general y al
medio.
·
Aplica las técnicas
radiológicas y la correcta proyección radiográfica, de acuerdo a la presunción de cada paciente.
·
Aplica las radiaciones gamma, con sus características y utilización en la especialidad.
·
Conoce y emplea las técnicas de dosificación y administración
de medios de contraste, valorando
la importancia de su
uso. Reacciones por sensibilidad al yodo. Contraindicaciones, Profilaxis y tratamiento
en casos de reacciones anafilácticas.
·
Conoce y aplica
principios físicos y electrónicos en la realización de estudios en: Radiodiagnóstico, Radioterapia, Medicina Nuclear,
Tomografía, Resonancia, Intervencionismo, Ultrasonido.
·
Opera equipos y obtiene
imágenes mediante equipos de Radiodiagnóstico, Radioterapia, Medicina Nuclear,
Tomografía, Resonancia, Intervencionismo, Ultrasonido.
ORGANIZACIÓN
· Internado
es una asignatura, con un año cronológico de 12 meses de duración, que requiere dedicación exclusiva de los internos, matizando con
actividades académicas asistenciales.
· Se coordina con las unidades de capacitación y
docente de las diferentes sedes hospitalarias para adecuar las rotaciones y
los sílabos de acuerdo a la infraestructura
existente.
IV.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS
Son
actividades teórico prácticas que se
desarrollan dos veces por año, con los
alumnos que reúnan los requisitos indispensables para
iniciar su internado. Su relación está a cargo de la plana docente
de acuerdo al tema y cronograma pre
establecido.
Así mismo los
Internos realizan Seminarios, Estudios de casos, con un calendario específico
en nuestra Facultad, los mismos que son evaluados por la Dirección de Escuela
Profesional.
Motivo por el
cual los internos gozarán de
permiso para asistir a dichos eventos.
TEMATICA
· Presentación
de las actividades en sedes hospitalarias
· Avances
en diagnóstico por imágenes
· Cursos
de actualización en Diagnósticos por imagen
A. ROTACIONES BASICAS
A.1. Para
las rotaciones por los
diferentes servicios, o áreas de las
sedes hospitalarias el interno debe abarcar las siguientes especialidades:
·
RADIODIAGNOSTICO
·
RADIOLOGIA
INTERVENCIONISTA
·
CINEANGIOGRAFIA
·
NEURORADIOLOGIA
·
RADIOTERAPIA
·
MEDICINA NUCLEAR
·
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
·
ULTRASONIDO
·
RESONANCIA MAGNETICA
La
rotación por RADIOTERAPIA, tiene prioridad dentro de las rotaciones.
B. ACTIVIDADES ACADEMICAS EN EL INTERNADO
B.1
Actividades Académicas:
Al
iniciar su rotación cada interno, recibirá del tutor de la sede la responsabilidad de desarrollar un tema o temas monográficos que tiendan a completar el marco teórico práctico de los
logros mínimos del internado.
La
presentación de temas sobre revisiones
bibliográficas ameritan cuando menos una reunión semanal a la
cuál están obligados a asistir todos los
internos de las respectivas
sedes.
La
selección de los temas se hará de acuerdo a la patología prevalente, insistiendo en el establecimiento o revisión de los protocolos de tratamiento,
incentivando el ánimo a la investigación y evaluación del trabajo realizado.
Al
finalizar el año académico la dirección
de Escuela profesional selecciona las
mejores monografías realizadas por los
internos, los cuales se destinarán a la
biblioteca de la Facultad de Tecnología
Médica.
V.
METODOLOGIA
EN EL SERVICIO DE
RADIODIAGNOSTCO:
·
Selecciona la técnica adecuada.
·
Elige el procedimiento,
proyecciones e incidencias
necesarias tanto en los casos de
rutina como en emergencia, geriatría, pediatría de UCI, sala operaciones, etc.
·
Determina su calidad
para así brindar un óptimo
examen.
·
Realiza exámenes
que utilizan medios de contraste, indicará la preparación del paciente
previo al examen.
·
Ejecuta exámenes con
equipo rodables y portátiles.
·
Participa activamente
de los eventos científicos
programados: elaborando informes
de las investigaciones efectuadas,
así como en actividades de proyección a la comunidad.
EN EL SERVICIO DE
RADIOTERAPIA
·
Se establece el
estado clínico de la enfermedad.
·
Aplica conceptos físicos,
genéticos y de tolerancia para planificar tratamiento con la ayuda del medio, físico y/o computadora.
·
Delimita el campo a irradiar
y verificará la posición
correcta del tratamiento.
·
Participa con el Médico ,
Físico Medico y el Tecnólogo Médico.
EN EL SERVICIO DE
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
·
Conoce la disposición física del servicio.
·
Participa con el Médico, otros
profesionales y el Tecnólogo Médico.
·
Realiza y aplica rutinas de exámenes.
·
El interno tendrá trato directo con el paciente y dará indicaciones referidas
a preparación y/o pro-medicación,
recibirá al paciente e indagará sobre la
preparación.
·
Centrará al paciente teniendo en cuenta puntos
anatómicos de reparo
·
Programar el examen mediante:
Ingreso de datos.
·
Procesa las imágenes y que
permite obtenerlas en secciones progresivas de la zona del organismos estudiada.
EN EL SERVICIO MEDICINA NUCLEAR
·
Instrumentación y equipos:
reconocimiento y calibración de equipos
manipulación de instrumento y
recomendaciones.
·
Marcación, dosificación y
administración de los diferentes radiofármacos: recomendaciones e instrucciones sobre el cuarto caliente.
·
Realiza estudios
Morfológicos.
·
Rastreo de cuerpo entero.
·
Manejo y recomendaciones en el paciente que recibe Terapia.
§ Utilizará los conocimientos relacionados a este campo, verificará el funcionamiento, correcto del equipo (producción y detección de las ondas ultrasónicas).
§ Diferenciará la aplicación de los métodos diagnósticos.
§ Relacionará
el método ecográfico del diferente
órgano con otros métodos de diagnóstico.
EN EL SERVICIO DE
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
§ Aplica conocimientos físicos de instrumentación
básicos de imágenes y de anatomía.
§ Aplica el potencial
para ejecutar técnicas de los
diferentes exámenes usados en RMN.
§ Conoce riesgo potenciales del uso
de RMN para el paciente y el personal ocupacional.
§ Reconoce imágenes secuenciales obtenidas en RMN: Anatomía por RMN y Distribución angiográfica
§ Aplica sustancias
paramagnéticas usadas en RMN.
1.
La evaluación será permanente para lo cual se deberá contar con
una ficha de evaluación debidamente
estructurada.
2.
En cada ficha
de evaluación se consignará los siguientes parámetros
a)
Asistencia y puntualidad, presentación, conducta
adecuada al servicio.
b)
Rendimiento y calidad
de trabajo asistencial.
c)
Capacidad analítica e iniciativa
d)
Capacidad de colaboración
e)
Asistencia y participación
en las actividades académicas, programada por la sede hospitalaria.
f)
Asistencia y participación
en las actividades académicas, programada por la Dirección de Escuela
Profesional.
3.
Las evaluaciones son
realizadas por:
a.
La
Sede hospitalaria y se iniciarán por cada rotación, la misma que está a cargo de los tutores, el coordinador de sede refrendará la evaluación, al jefe de
capacitación de la institución.
b.
La
Dirección de Escuela Profesional de Radio imagen,
las mismas que serán programadas dos veces al año. Los Internos realizan
Seminarios, Estudios de casos, con un calendario específico que se llevara a
cabo en nuestra Facultad.
4.
El plazo para la entrega de las notas correspondientes al internado
es de 30 días calendarios. En
caso de no ser entregadas en el plazo señalado se colocará la nota
mínima de 01. Si la demora es debido a
problemas no atribuible al interno,
se reprogramará la entrega de las
mismas en concordancia con el
coordinador de la sede.
5.
La Evaluación es
vigesimal.
VII. FUENTE
DE INFORMACION O BIBLIOGRAFIA
Ø
BALLINGER, PHILIP W.
1997. “Atlas de
Posiciones Radiográficas y Procedimientos Radiológicos”. Harcourt Brace.
Barcelona. España. Tomo I y II.
Ø
HELMS, CLYDE A.
1999. “Radiología del
Esqueleto”. Editorial Marban Libros. Madrid. España.
Ø
RICARD D. O. , FRANCOIS
2001. “Tratado de Radiología Osteopática del Raquis”. Editorial Medica
Panamericana. Madrid. España.
Ø
MÖLLER, TORSTEN B.
1998. “Parámetros Normales en Rx”. Editorial Marban Libros. Madrid. España.
Ø
BLICKMAN,
J.
1995. “Radiología Pediátrica”. Editorial Mosby – Doyma. Madrid. España.
Ø
CLARK,
K. C.
1986.
“Posiciones en Radiología”.
Salvat Editores. España.
Ø MONNIER, G. P.
“Manual de Radiodiagnóstico”. Editorial Toray Masson. S.A.
Ø
PEDROSA, C. S.
1986.
“Diagnostico por Imágenes”.
Editorial Interamericana. España.
Ø
HAAGA, JHON
1994.
“Tomografía Computarizada y Resonancia Magnetica”. Mosby Year Book. Madrid. España.
Ø
VAN DER
PLAATS, G. J.
1984. “Técnica
de la Radiología Medica”. Editorial
Paraninfo S.A. Madrid. España.
Ø
VILADOT
PERICÈ, RAMON y OTROS
1999. “Ortesis y Prótesis del Aparato Locomotor”.
Editorial Masson. Barcelona. España. Tomo 1: Columna Vertebral.
Ø EISENBERG, RONALD L. y
DENNIS, CYNTHIA A.
1992. “Radiología Patológica”. Mosby Year Book.
Barcelona. España.
Ø
GIL GAYARRE,
MIGUEL
1994. ²Manual de Radiología Clinica².
Mosby / Doyma Libros. Barcelona. España.
Ø BRUCE SALTER, ROBERT
2001. ²Trastornos
y Lesiones del Sistema Musculoesqueletico². Editorial Masson. Barcelona. España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario